Es el nombre que obtiene la utilización ilegitimo de la información financiera, o la estafa que realizan los cibercriminales vendiendo la información de las tarjetas de crédito, débito, o datos financieros extraídos de las victimas por medio de otras técnicas como el Vishing.
Es una de las posibilidades más usada según las estadísticas de fraude. Después de obtener la información de el individuo se hacen compras, en especial de boletos aéreos, suscripciones a servicios, transporte y hasta pago de impuestos.
Es una de las posibilidades más usada según las estadísticas de fraude. Después de obtener la información de el individuo se hacen compras, en especial de boletos aéreos, suscripciones a servicios, transporte y hasta pago de impuestos.
• Principal publico impactado: Adultos.
• Como nos Exponemos:
• Entregando información personal a través de llamadas
telefónicas. Los estafadores hacen una llamada haciéndose
pasar por una entidad financiera o franquicia de tarjetas de
crédito y se ofrecen muy amablemente a cambiar la tarjeta por
una nueva y con mejores beneficios. Para este tipo de casos,
jamás debes entregar la tarjeta de crédito o permitir que se la
lleven; tú mismo debes encargarte de destruirla.
• Al no contar con programas de protección (antivirus /
antimalware) en nuestros computadores, donde a través de
virus que se instalan pueden acceder a nuestra información.
• Buenas practicas:
• Haz uso de las E-cards de algunos bancos, con las que se
generan tarjetas de crédito de un solo uso o una sola
transacción sin necesidad de usar los datos de tu tarjeta física.
• Al realizar compras en línea, debes verificar que la dirección
del sitio comience con el protocolo de seguridad "https" y al
inicio de la barra de dirección esté el ícono de un candado
cerrado.
interesante
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Borrar